Doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid y Licenciado y Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Su campo de investigación ha estado centrado en la Filosofía Moderna y más particularmente en el área de Ética y Filosofía Política, campo en el que ha publicado dos libros, La moderna condición humana (2003) y La libertad en el Laberinto del Minotauro (2005), ambos premiados por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile en categoría de ensayo. También ha sido coeditor de los libros, La política en la era de la globalización (2007) y La ética en la política (2015) del cual es también autor del prólogo, y coordinador y autor del prólogo del libro Pensar Iberoamérica. Historia, memoria y nuevas tramas regionales (2013). En esta misma área de la filosofía ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales y desde 2003 forma parte del Consejo de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política (AIFP).
Ha sido docente en diversas universidades chilenas entre las que destacan la U. Católica de Chile, la U. Alberto Hurtado, y la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación. En esta última se desempeñó como Director del Departamento de Filosofía por dos períodos, fue coordinador de dos proyectos Mecesup (proyectos financiados por el Fondo Monetario Internacional destinados al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación) y presidente del Consejo Nacional de Departamentos de Filosofía desde donde tuvo una importante participación en el movimiento de defensa de la filosofía en Chile, labor en la que destacan también otras publicaciones en reconocidos medios del espacio cultural y político chileno.
Desde 2008 ha trasladado su residencia a España y actualmente se desempeña como Profesor Contratado Doctor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Desde 2010 es miembro de un GIR (Grupo de Investigación Reconocido) de la Facultad de Filosofía y Letras de esa Universidad, forma parte del Observatorio de DDHH de la UVa y en los últimos años ha participado como ponente en las Jornadas de Cine y Filosofía que organizan la UNED, la UEMC y la UVa. Gracias a una beca de movilidad académica del Programa Erasmus Mundus, ha sido profesor visitante en el Programa de Doctorado en Filosofía mención en Estética y Teoría del Arte de la U. de Chile, y recientemente ha sido profesor visitante en la Universidad de Valparaíso en el Doctorado de Humanidades invitado desde el Programa de Desempeño financiado por el Ministerio de Educación. También se ha desempeñado como coordinador para América Latina del proyecto VECCEU, dentro del Programa Erasmus Mundus de la Comisión Europea.